¿Estás embarazada o quieres quedar embarazada? Una de las mejores etapas que puede vivir una mujer es el embarazo, ya que tu cuerpo vivirá muchos cambios y momentos únicos.
Sin embargo, durante este proceso deberás cuidarte mucho para no poner en riesgo tu salud y la de tu bebé. Desde el momento que te enteres deberás agendar una cita con tu ginecóloga y obstetra para iniciar con tu control prenatal.
¿En qué consiste el control prenatal?
El control prenatal se divide en trimestres: primer, segundo y tercer trimestre, en cada uno se vigila a través de consultas mensuales el desarrollo, crecimiento y salud del bebé y la embarazada.
El primer trimestre comprende los primeros días hasta la semana 12, en esta parte del embarazo se evalúa:
- Factores de riesgo: edad de la madre, peso, obesidad, consumo de bebidas alcohólicas, tipo de alimentación, entre otros.
- Antecedentes personales: enfermedades congénitas o hereditarias como diabetes, hipotiroidismo, infecciones, entre otras.
- Antecedentes familiares y cirugías previas
- Antecedentes obstétricos: historia de embarazos previos, cirugías de orden obstétrico, métodos anticonceptivos, tratamientos por enfermedades y complicaciones en los embarazos anteriores.
Durante el segundo trimestre, el control prenatal va desde la semana 12 hasta la semana 24. A partir, de esta etapa te realizarán ecografías, exámenes y esquema de vacunación. Tu especialista deberá llevar un mayor control del peso, tamaño y edad de tu bebé.
Además, deberás descartar factores de riesgo, como: diabetes gestacional, anemia, hipertensión, infecciones urinarias, amenaza de aborto, defectos de nacimiento y hemorragias.
Durante el tercer trimestre, el control prenatal va de la semana 24 hasta la 40, tu ginecólogo te agendará cita de forma más seguida, es importante que acudas a todas tus consultas, ya que el nacimiento del bebé se acerca.
En las últimas semanas deberás practicarte estudios y análisis clínicos para ver el desarrollo de tu bebé y evitar alteraciones como de presión arterial, peso, retención de líquidos, frecuencia cardíaca, actividad fecal y posición fetal.